lunes, 23 de abril de 2012

  En esta entrada se expondrá el Modelo Complejo de Las Organizaciones, planteado desde Edgar Schein. Para esto veremos lo que cultura y cultura organizacional sus funciones y derivadas.




 EDGAR SCHEIN
MODELO COMPLEJO DE LAS ORGANIZACIONES

















La Cultura Organizacional posee funciones y características que ayudan a definirla.


Las Funciones son las siguientes:



*Sentido de la pertenencia.

*Tener una imagen de sí mismo como organización/grupo y de su entorno.


*En base a lo aprendido, poder dar respuesta a futuros problemas.


*Enseñar a todos los miembros el modo de percibir, pensar y sentir los problemas.


*Normas  o reglas sociales que actúan como  fuerzas restrictivas o impulsoras: como identidad social


*Es un producto aprendido de la experiencia grupal


*Es el resultado de un proceso continuo de integración interna en tiempo y espacio y de adaptación al contexto.


*Es un conjunto de presunciones  o supuestos (creencias) compartidos




Las Características son las siguientes:


*La organización debe ser entendida como una microsociedad con una dimensión cultural


*Las culturas organizacionales son perfectamente visibles y tangibles, es un fenómeno real e impactante


*La cultura organizacional es un fenómeno social profundo, complejo y de difícil comprensión

Cultura Organizativa




                       
Cada cultura está basada en SUPUESTOS muy distintos.


*Estos supuestos implican diferentes tipos de gestión, estructura, procedimientos y sistemas de incentivos.

****Schein divide la cultura de las organizaciones en 2 categorías****

1.- Lo externo     
2.- Lo interno



De acuerdo a Schein, cultura indica los niveles más profundos de los supuestos básicos y de las creencias compartidas por los participantes, los son respuestas adquiridas, desde los problemas del entorno exterior

Supuestos:

   *Ideas compartidas acerca de la conducta social organizacional.
















*Estas experiencias se enseñan a los nuevos miembros de la organización, a través del liderazgo y socialización.


 *Representan las creencias de la naturaleza humana y realidad.


 *Necesario para la comprensión y modificación de la cultura dentro de una organización.

Valores:


   ‘‘Los valores sólo los entrega solamente el encargado’’


   *Son reglas y normas de comportamiento, razones para explicar lo que se hace, estrategias, objetivos, filosofías, validados por un proceso social, predicen buena parte del comportamiento, no obstante pueden se pueden contradecir.

Dispositivos o Artefactos:

   *Elementos tangibles que identifican a la organización


  *Lenguaje de la organización.











domingo, 8 de abril de 2012

  A continuación se expondrá el planteamiento de Katz y Khan referente a los sistemas dentro de las organizaciones.


   
  En la clase del día Miercoles 28 de Marzo vimos lo que planteaban Katz y Kahn asociado a los Sistemas en las Organizaciones.




Presenciamos los siguientes puntos.




*Como primer punto se encuentra ya comentada información/energía/materia importada, procesada y exportada.




*Luego nos encontramos con Los Sistemas Ciclos de Eventos







***Si tomamos como ejemplo el sistema de llamadas, diríamos que en el punto de Ambiente ubicamos la necesidad de conversación o mensaje,  en el punto de Input ubicamos el Movil más la cobertúra, en el punto de Proceso ubicamos la llamada en sí o mensaje, en el punto Output ubicamos la recepción del mensaje y esta respuesta llegaría de vuelta hacia el ambiente.***

*Seguimos con la Entropía Negativa, que básicamente es negar la entropía. Cuando los sistemas abiertos importan mas energía de la que consumen se crea la NEGENTROPÍA (acciones para no caer en Entropía mediante a la renovación de información)

*La información se puede presentar como insumo (inf. recibida), retroalimentación negativa (inf. que permite reorganizar el sistema para el buen funcionamiento) y como proceso de codificación (mecanismo de selección de inf.)

*Equilibrio y homeostasis (mensionadas en entrada anterior)

*Diferenciación (permite el desarrollo más alla del minimo de actividad)

*Equifinalidad (diferentes caminos, mismo resultado, convergencia)

*Límites o fronteras (barreras entre el sistema y el ambiente)

Estos limites definen el tipo de acción con el ambiente, integración.(calidad de servicio, materias primas, estado geográfico, leyes, comercio). Corresponde hasta donde la empresa se permite llegar como expansión.